RESEÑA LITERARIA – ‘UN HABITANTE IRONICO Y RESIGNADO DEL INFIERNO’ de Henry James; Por Dulce Cházaro - (Círculo de Horror “Primigenios”)

‘UN HABITANTE IRONICO Y RESIGNADO DEL INFIERNO’

Por: Dulce Cházaro – Círculo de Horror “Primigenios”

Editorial: Alianza Editorial

Autor: Henry James

Fecha: 1898

País: Estados Unidos de América

Género: Novela Fantástica

La intención de estas líneas es lograr acercarlos a un universo o un plano alterno que conducen las creaciones de Henry James, entorno a sus diferentes escenarios, personajes y atmósferas, que remiten a una inquietante calma que llega como oleaje en una cruel cotidianidad en el siglo XIX y comienzos del siglo XX. Jorge Luis Borges en su sugestivo artículo del “El País” (1986), brinda un acercamiento con una palabra, que claro está, se retomara más adelante para considerar que esto es una forma de entender el “Tal vez” que surge de la tremenda maestría de James y su ambigüedad. Es así que podemos considerar que la forma de narrar y de llevarnos de la mano a través de diversos relatos y novelas, aunque parezca tarea sencilla, al momento de dialogar con James nos condiciona a ser intérpretes de sus diversos modos y formas de culminar la lectura de alguna de sus obras. Mencionar que los relatos de James mayormente presentan fantasmas que se resisten a quedar como espectros que van de boca en boca perdiéndose en el olvido del tiempo.

¿Por qué asumir el reto de redescubrir a Henry James? La respuesta a esta pregunta la ofrece intrincada serie de Netflix del creador, guionista y director Mike Flanagan, La Maldición de Bly Manor (2020) inspirada en nueve relatos del autor Henry James(1. El Mejor de Los Lugares; 2. El Alumno; 3. Las Dos Caras, 1era Parte; 4. Los Amigos de Los Amigos; 5. El Altar de Los Muertos: 6. El Rincón Feliz; 7. Las Dos Caras 2da. parte; 8. La Leyenda de Ciertas Ropas Antiguas y 9. La Bestia en La Jungla), y la raíz central de toda la serie bebe de la novela “Otra Vuelta de Tuerca”. Para muchos de nuestros lectores la figura de Henry James es desconocida por lo tanto se menciona fugaces datos biográficos. Nació en Nueva York un 15 de abril de 1843, tuvo una infancia que como lo describe James «Mi naturaleza», manifestó una vez, «me inclina hacia los afectos y las ideas antes que a la acción. Prefiero estar junto al fuego del hogar que en el foro», siempre acompañado de libros y como buen narrador incansable observador social, antes de convertirse en novelista tuvo una tarea ardua en la realización de reseñas y artículos. Para su formación como escritor fue antes un disciplinado lector el cual tuvo varias influencias el principal fue el francés Honoré Balzac y de la literatura norteamericano encontramos a Dickens y George Eliot. En su adolescencia viajó junto con su familia a Europa, abriéndose a él un horizonte para adquirir nuevas experiencias. Ya en su época madura se naturaliza  como ciudadano inglés en el año de 1915 y el 28 de febrero de 1916 muere por un accidente cerebro vascular, su cuerpo fue llevado al Cementerio de Cambridge.

Resulta una experiencia novedosa acompañar cada capítulo de la serie (Que replica los títulos de los relatos de James) con el cuento correspondiente. Este experimento narrativo asegura una intrincada construcción de ideas y debates que se manejan en aguas turbias y reflejos convexos, donde el logro es entender los nueve relatos  con los nueves episodios de la serie que complementan toda una nueva narrativa que provoca sentimientos de dolor y pesar, en múltiples formas que son envueltos entre horrores y terrores[1] que quizá no son tan perceptibles con la sola presencia del fantasma, más por el contrario el enfoque está en los claroscuros que existen en la profundidad del ser humano, llegando a rincones que pueden ser interpretados como infernales; lo anterior envuelto en atmósferas que coinciden con los elementos esenciales de la narrativa gótica, ya que las casas entiéndase embrujadas, los ecos y los propios fantasmas (Elementos básicos del Gótico) se reinventan a través de la pluma de Henry James mostrándonos paisajes soleados y decorosos, apostando por el terror de las emociones y sentimientos que sofocan en su lucha por salir de la podredumbre que se encuentra en cada dialogo vacío de los personajes sin que ello signifique se sean olvidables. Su conducta disfraza mediante modales refinados a un melancólico ser humano es otro ingrediente del autor. El reto al lector está en encontrar lo que está detrás.

En este último recorrido para conocer a Henry James, la novela “Otra Vuelta de Tuerca” fue mencionada por el autor como “un divertimento pensado para atrapar a aquellos que no se dejan atrapar fácilmente”, Por esto y mucho más esta obra da una sacudida a los que aún seguimos develando y disfrutando literatura. No hay que olvidar que de esta obra se tiene alrededor de treinta adaptaciones al cine. Pero nada supera el hecho de ir detrás de la palmatoria que nos va alumbrando a la au pair , a los niños y a los sirvientes que hacen vida en Bly. Todo con una constante de saber si los fantasmas son reales o solo son una sombra de ellos mismos, que va perdiéndose entre tantas habitaciones y espacios que brinda la imponente Mansión de Bly, enfrentándonos con valentía a la paranoia y el abuso. “Apretones de palmatorios” y buena lectura para todos ustedes.

[1] Como Colectivo Literario asumimos la corriente de separar los términos Horror y Terror.

Fuentes

 

Dulce Cházaro, Lic. En gestión social para el desarrollo local,

Investigadora social, Promotora de lectura, Integrante del

Círculo de Lectura los «Primigenios».